Contraloría advierte riesgos en proyecto de mejoramiento de camino vecinal en Lambayeque

Nota de prensa
- Ello debido a que la actualización del presupuesto aprobado por el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado) presenta incongruencias.
Lambayeque. – La Contraloría General advirtió sobre riesgos que podrían afectar las labores de supervisión y generar costos adicionales en el proyecto de mejoramiento del camino vecinal Nueva Arica - La Compuerta - Barrio Nuevo - Cantagallo - Chumbenique, ubicado en los distritos de Nueva Arica y Oyotún de la provincia de Chiclayo que abarca una extensión de 8.9 kilómetros.

15 de mayo de 2024 - 10:04 a. m.

Lambayeque. – La Contraloría General advirtió sobre riesgos que podrían afectar las labores de supervisión y generar costos adicionales en el proyecto de mejoramiento del camino vecinal Nueva Arica - La Compuerta - Barrio Nuevo - Cantagallo - Chumbenique, ubicado en los distritos de Nueva Arica y Oyotún de la provincia de Chiclayo que abarca una extensión de 8.9 kilómetros. 
 
Ello debido a que la actualización del presupuesto aprobado por el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado) presenta incongruencias.
 
Según el Informe de Control N° 061-2024-OCI/5568-SCC, emitido tras una evaluación detallada del periodo del 15 al 19 de abril de 2024, se identificaron incongruencias entre lo detallado en el presupuesto de obra y el cálculo de los gastos generales variables. Tales inconsistencias han conducido a una cuantificación inexacta del valor total del proyecto, así como a errores en los montos consignados para garantías y seguros.
 
A pesar de que Provías Descentralizado aprobó administrativamente el estudio definitivo del proyecto (Resolución Gerencial N° 162-2021) por el monto de S/16 531 058, se observó que la actualización del valor referencial del mismo por S/16 292 162 difiere del presupuesto total (Resolución Gerencial N° 141-2023), lo que genera incongruencias en el cálculo de los gastos financieros y seguros realizado tomando como referencia el primer monto (S/ 16 531 058), el cual difiere del presupuesto final debido a que corresponde al anterior valor referencial.
 
Este hecho no habría sido advertido por Provías Descentralizado que otorgó conformidad a la actualización del valor referencial.
 
Además, se detectaron errores en el cálculo de las cantidades de metrados considerados en el presupuesto del proyecto, lo que podría ocasionar sobrecostos, afectar el plazo de ejecución y dar lugar a controversias durante la ejecución de la obra. 
 
Específicamente, se identificaron problemas en los cálculos de dos partidas relacionadas con la construcción de cinco badenes donde no se han realizado los descuentos correspondientes a las obras de drenaje.
 
En la planilla de metrados del estudio definitivo se cuantificó el metrado de las partidas “Imprimación Asfáltica” y “Tratamiento Superficial Bicapa - 2ª Capa” considerando 8 920 metros (m) que es la longitud total del proyecto y un acho de calzada de 4 m, obteniéndose 35 680 m2 para cada partida. Asimismo, en el cálculo de los metrados, se agregaron 500 m2 por cada partida para la construcción de plazoletas, por lo que el metrado final fue de 36 180 m2 por cada partida.
 
El proyecto ha sido financiado mediante un préstamo vía CONVENIO N.° 100-2019 firmado entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (a través de Provias Descentralizado) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El contrato para la elaboración del Estudio Definitivo fue firmado con un consorcio por un monto de S/ 777 185, incluido IGV.
 
El informe fue puesto en conocimiento al director ejecutivo de Provías Descentralizado con la finalidad de que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan. La ciudadanía puede acceder al informe completo a través del Buscador de Informes de Control en el sitio web oficial de la Contraloría General en www.gob.pe/contraloria.
 
Visítanos en: 
Instagram: @contraloriadelperu
 
Chiclayo, 15 de mayo de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 590-2024-CG/CG-GCOC