Gobierno transfiere apoyo extraordinario de S/ 500 millones a municipalidades provinciales y distritales a nivel nacional

Nota de prensa
Foto-Fonco

5 de mayo de 2024 - 4:03 p. m.

- Esta asignación extraordinaria es un esfuerzo por fortalecer la capacidad operativa de las municipalidades frente a los desafíos más urgentes. 

- Este apoyo financiero permitirá que las municipalidades puedan atender de manera efectiva las necesidades inmediatas de sus comunidades.

Cumpliendo con el compromiso del gobierno de trabajar en conjunto y brindar apoyo a las municipalidades provinciales y distritales, cuyos ingresos por Foncomun se vieron afectados durante estos primeros meses del año, mediante Decreto Supremo N° 077-2024-EF se ha aprobado la transferencia de S/ 500 millones como apoyo extraordinario a los gobiernos locales que permita la atención de compromisos relacionados a gastos operativos e inversiones y, de esta manera, continuar brindando servicios públicos a los ciudadanos. 

Son 1 891 municipalidades, a nivel nacional, las beneficiadas con esta medida. En el siguiente enlace puede ver la lista de municipalidades y los recursos asociados a la transferencia de partidas autorizada:
Es importante precisar que este apoyo extraordinario de S/500 millones se financia con recursos autorizados en el presupuesto público para el nivel nacional, en un esfuerzo del Ejecutivo con el objeto de garantizar que los servicios esenciales continúen funcionando sin interrupciones, asegurando así el bienestar de los ciudadanos. 

Cabe señalar que la transferencia de los recursos se ha efectuado a partir de índice de distribución, cuyo desarrollo considera criterios técnicos referidos a indicadores de pobreza, ruralidad, y extensión territorial, entre otros; posibilitando destinar mayores recursos a las municipalidades con mayores necesidades y menor disponibilidad de financiamiento. Se establece, asimismo que el monto a transferir no sería menor a 8 UIT.

De esta manera, las municipalidades provinciales y distritales asegurarán la continuidad de la prestación de los servicios públicos y las intervenciones brindadas para beneficio de la ciudadanía, tales como el manejo integral de residuos sólidos; seguridad ciudadana; mantenimiento de parques, jardines, infraestructura pública; acciones de prevención de riesgos ante desastres naturales y de promoción de la lactancia materna exclusiva en menores de 36 meses, entre otras.

Es importante destacar que esta transferencia no compromete la estabilidad macrofiscal, y es consistente con el proceso de reactivación de la economía. El Poder Ejecutivo reafirma su compromiso con el desarrollo y la estabilidad de los gobiernos locales, reconociendo la importancia de una gestión municipal eficiente para la prosperidad del país.