Ministro César Vásquez resalta que sector Salud cuenta mayor ejecución presupuestal 2024

Nota de prensa
Titular del Minsa sustentó modificaciones presupuestales aprobadas durante el segundo bimestre del 2024
Ministro César Vásquez resalta que sector Salud cuenta mayor ejecución presupuestal 2024
Ministro César Vásquez resalta que sector Salud cuenta mayor ejecución presupuestal 2024
Ministro César Vásquez resalta que sector Salud cuenta mayor ejecución presupuestal 2024

Fotos: Minsa

13 de mayo de 2024 - 7:28 p. m.

El ministro César Vásquez Sánchez anunció que el sector Salud ocupa el quinto lugar con mayor ejecución presupuestal durante el año fiscal 2024. En ese sentido precisó que, hasta la fecha, se logró una ejecución de 38.27 %, porcentaje que supera la cifra alcanzada en periodos anteriores.

“Como sector estamos en quinto lugar a nivel de todos los ministerios del gobierno con una ejecución de 38.27 %. Un avance histórico para nuestra institución por el tamaño de presupuesto asignado y la complejidad de sus servicios. Además, contamos con una ejecución devengada que supera los S/ 5 188 000”, indicó en su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenca General de la República del Congreso.

Vásquez Sánchez también informó que durante el segundo bimestre del año 2024 se aprobaron tres modificaciones presupuestales por un monto de S/ 24 362 065. La primera de ellas fue por un monto de S/ 11 650 314 para financiar el incremento en la valorización principal autorizado en la Cláusula Primera del Convenio Colectivo Descentralizado Sectorial 2023-2024, a favor de los profesionales de la salud, así como personal técnico y auxiliar asistencial de diferentes instituciones y gobiernos regionales.

La segunda modificación tiene un monto de S/ 384 000 para financiar la implementación de programas de esterilización y manejo poblacional humanitario de perros y gatos en las regiones de Arequipa y Cusco.

“Hemos empezado a implementarlo en los lugares donde se registraron casos de rabia que son Cuso y Arequipa. Para las municipalidades de Cerro Colorado y Mariano Melgar en Arequipa, así como la Municipalidad de Velille, provincia de Chumbivilcas, en Cusco. Vamos a seguir avanzando en otros sectores, pero todo será en base a los informes técnicos de la presencia de rabia”, añadió el ministro.

Finalmente, la tercera modificación tiene por objetivo financiar el mejoramiento y ampliación de puestos y servicios de salud en Yambrasbamba, Amazonas; Cutervo, Cajamarca y Santa Cruz en Loreto.

“En total son S/ 12 327 751 que se han transferido para que inicie estas obras y en el segundo avance se seguirán transfiriendo. Todo esto se ha realizado con presupuesto del Ministerio de Salud. Hemos solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas una demanda adicional para todos los proyectos que requieren continuidad y estamos seguros que la atenderán”, indicó el titular del Minsa.

HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD PIURA 

Durante su participación, el ministro César Vásquez anunció que el viernes 10 de mayo se venció el plazo para que los países interesados presenten su propuesta técnica económica para la ejecución del Hospital de Alta Complejidad de Piura que se realizará bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno. Actualmente el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) viene evaluando las propuestas y dentro de los próximos 15 días se emitirá una respuesta.