Minsa fortalece el acceso a servicios de salud a través de la telemedicina mediante la aprobación de nuevas normativas

Nota de prensa
En el 2023 se realizaron más de 3 millones de atenciones por el servicio de telemedicina y más de 280 mil teleinterconsultas
Minsa fortalece el acceso a servicios de salud a través de la telemedicina mediante la aprobación de nuevas normativas
Minsa fortalece el acceso a servicios de salud a través de la telemedicina mediante la aprobación de nuevas normativas
Minsa fortalece el acceso a servicios de salud a través de la telemedicina mediante la aprobación de nuevas normativas

Fotos: Minsa

14 de mayo de 2024 - 4:33 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) comprometido con la mejora continua de los servicios de salud del país, anuncia la reciente promulgación de 3 valiosos documentos normativos que respaldan y fortalecen la atención en salud a través de la telemedicina.

El primero de ellos es la Resolución Ministerial n.° 242-2024/MINSA, del 4 de abril de 2024, que respalda la Directiva Administrativa n.° 355-MINSA/DGAIN-2024 para la adecuada programación de turnos de trabajo para profesionales de la salud. Estas medidas se orientan a optimizar tanto la disponibilidad como la calidad del servicio médico a través del uso estratégico de la tecnología. 

Con la implementación de esta Directiva, corresponde a la programación de telemedicina entre el 15 al 20 % de la totalidad de las horas de las actividades de trabajo asistenciales ofertadas por las IPRESS que disponen de TIC, dependiendo de la demanda; promoviendo un entorno laboral más favorable y una cobertura de salud más equitativa y efectiva para la población. Esto complementa la contribución de los Convenios de Gestión, esencial para la gestión y la mejora continua de la telemedicina desde el 2018.

En línea con este esfuerzo, se ha emitido también el Decreto Supremo n.° 006-2024-SA del 12 de abril de 2024. Este decreto aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo n.° 1154, que autoriza los servicios complementarios en salud, marcando un paso significativo hacia la regulación y el impulso de la telemedicina a efectos de reducir la brecha existente entre la oferta y la demanda efectiva de los servicios de salud a nivel nacional, para incrementar el acceso de la población a los servicios de salud en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes a través de las TIC, logrando reducir los costos de atención médica, mejorar la calidad de la atención y ampliar la cobertura de la atención médica.

Con esta disposición se puede mejorar la regulación de jornadas laborales, la infraestructura, la promoción de la formación continua del personal y la calidad de atención.

Asimismo, en colaboración con el Seguro Integral de Salud (SIS), con Resolución Jefatural n.° 000051-2024-SIS/J del 22 de abril, se aprobó la Directiva n.°003-2024-SIS/GREP, "Directiva que regula el registro de las prestaciones de Telesalud brindadas a los asegurados SIS en el marco de la Telemedicina", en ella se establecen las normativas para el registro adecuado de las prestaciones de telemedicina ofrecidas a los asegurados del Seguro Integral de Salud, garantizando un servicio eficiente y regulado que se adapta a las necesidades actuales de acceso a la salud. 

Esta directiva se convierte en un documento fundamental representando un avance crucial para mejorar el acceso a servicios de salud a través de tecnologías de la información, permitiendo una cobertura más amplia y facilitando procesos críticos en el contexto de salud pública, cuyo ámbito es aplicación son las diversas instituciones y unidades dentro del sistema de salud que interactúan con el SIS.

RESULTADOS Y PERSPECTIVAS

Con una base sólida de 3 075 722 atenciones a través del servicio de telemedicina en el 2023 y con más de 280 000 teleinterconsultas en ese mismo año, con estas nuevas regulaciones, se espera ampliar significativamente el alcance de los servicios de telemedicina en el 2024.

Estas iniciativas marcan un avance significativo no solo para mantener, sino para expandir la eficacia y el alcance de los servicios de salud en nuestra nación a través de la telemedicina, garantizando que todos los ciudadanos puedan acceder a atención especializada y de calidad sin la necesidad de desplazamientos físicos, especialmente en zonas rurales y alejadas donde los servicios médicos presenciales son escasos o inexistentes, lo que es crucial en el contexto pospandemia.

Este marco normativo contribuye a una mejor organización, capacitación y desarrollo del personal de salud, así como a la optimización de los servicios de salud ofrecidos a la población.

Recursos adicionales: