Con la producción agrícola y minera está asegurada la carga para el Terminal Portuario de Eten

Nota de prensa
*Gobernador regional Jorge Pérez agradeció compromiso de empresarios lambayecanos en Foro de Ruta Digital.
fotografia
fotografia
fotografia
fotografia

Fotos: Oficina de Comunicaciones

5 de enero de 2024 - 5:12 p. m.

El gobernador regional, Jorge Pérez, calificó de socios rentables a los empresarios lambayecanos y aseveró que la carga para el Terminar Portuario de Eten está asegurada con la producción agrícola de los diversos valles y el mineral de La Granja, sin perjudicar a los puertos de Paita y Salaverry.

La autoridad regional pidió mirar de manera propositiva el desarrollo de Lambayeque para lograr las metas y objetivos, enfatizando que el Terminal de Puerto Eten tiene una ventaja competitiva debido a que la minera La Granja requiere sacar medio millón de toneladas de cobre, siendo Lambayeque la ruta más adecuada.

Agregó que adicionalmente se seguirá creciendo con la iniciativa privada cofinanciada Chancay Lambayeque, sumando 20 mil nuevas hectáreas, además de las 38 mil hectáreas de Olmos y otras 20 mil Has. disgregadas para fortalecer el núcleo de la agroexportación.
  
Precisó que el año pasado se generó mil millones de dólares de exportación que significaron 700 millones de IGV para cerrar las brechas económicas y sociales, por lo que agradeció el compromiso de los empresarios lambayecanos. “Esa es la perspectiva de formalización y competitividad del Gobierno Regional de Lambayeque”, puntualizó.

Pérez Flores, participó en el Foro “Ruta digital Lambayeque” organizado por la Cámara de Comercio de Lambayeque, Gobierno Regional de Lambayeque, Municipalidad Provincial de Chiclayo, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Universidad Tecnológica del Perú y Huawei.

Dicho foro buscó dar a conocer los adelantos tecnológicos orientados a consolidar la transformación digital productiva de Lambayeque, así como la formación del ecosistema regional digital.

En este evento, se suscribió un acta compromisos entre Huawei, Cámara de Comercio, Gobierno Regional, Municipalidad y Universidades.